Hemos charlado un rato con Sergio Correa, una de las personas que está detrás del festival Koba Live, que el próximo 25 de junio, celebrará su primera edición en Abadiño (Vizcaya).
- En primer lugar, daros las gracias por vuestro tiempo y la atención a este medio.
Gracias a vosotros por darnos voz y permitirnos en vuestro medio poder informar un poquito más sobre los entresijos del Koba Live.
- Para aquellos que no os conozcan, ¿quién está detrás del Koba Live?
Pues detrás del Koba Live, sobre todo, hay un grupo de personas con mucha ilusión, gente muy trabajadora y en conclusión un equipo. Detrás de la asociación estamos cuatro personas, cada una de ellas con su cometido, pero como os decíamos antes, como equipo tomando decisiones muy consensuadas y sobre todo muy estudiadas entre los cuatro.
Aunque con solo nosotros cuatro esto no saldría adelante sin la ayuda, por supuesto, del Ayuntamiento de Abadiño y en especial la persona que nos abrió el camino así como también las otras veinte o veinticinco personas que estarán sacando adelante el festival el mismo sábado, trabajando en barra, escenario, merch, etc.
- ¿Cómo surge la idea de tirarse de cabeza a montar un festival como este?
La idea de montar un festival lleva conmigo incluso antes de venir a vivir a Abadiño y ya llevo aquí 14 años. Soy una persona bastante inquieta y siempre me ha gustado hacer cosas nuevas. Sobre el 2015, hablando con tres buenos amigos, Jon, Humber y Annur que regentaba un bar heavy en Ermua surgió la idea, la maduramos unos días y nos aventuramos a presentar un dossier en el ayuntamiento un año más tarde.
La idea no cuajó y después de varias intentonas, desistimos un poco y mis tres compañeros se apartaron del proyecto por diversas circunstancias, (laborales, tiempo…) y yo intenté continuar con el asunto. Entre idas y venidas entró la pandemia, se paralizó todo y en el 2021 decidí volver a la carga.
El personal del Ayuntamiento cambió y opté por dar una oportunidad más al proyecto, valorando muy en serio que sería la última intentona, con la tan buena suerte que me dirigí a Argi Abad , nueva en Cultura y ella me tendió la mano desde el primer minuto. Después de varias reuniones y metidos en plena pandemia teníamos el OK del Ayuntamiento de Abadiño, pero sin fechas explicitas porque nadie sabía el devenir de la pandemia.
Esto propició que buscara gente que me ayudara en el proyecto y nos juntamos cuatro: Rodger, Miguel Oier y yo. Nos dividimos las tareas y empezamos a trabajar. Por detrás, como os he comentado, un grupo de trabajo formado por miembros, todos conocidos por alguno de nosotros y reincorporando también a Jon y a Humber para el 25 Junio que estarán echando una mano.
Por lo tanto, de cabeza no nos tiramos porque está todo pensado y estudiado durante mucho tiempo, pero sí que le hemos echado valor y hemos conseguido arrancar lo que para mí es un sueño hecho realidad.
- Grandes bandas las que vemos en el cartel de vuestra primera edición como Vhäldemar o Vita Imana. ¿Cómo ha sido el proceso de selección de las bandas?
Como bien os comentaba anteriormente, todos tenemos nuestro cometido dentro de la organización y por norma general estamos llegando a acuerdos muy fáciles y con poca discusión. En el caso de las bandas tienes mucho trabajo hecho si te mueves por la escena y ves directos. No es fácil, pero es más cómodo. Teníamos varias premisas para confeccionar el festival y bajo esas condiciones empezamos a trabajar para completar un cartel que económicamente fuera factible y que a la vez resultara atractivo para el público:
Primeramente, queríamos alguna banda local y aquí en Abadiño tenemos a Orion Child, que nos venía como anillo al dedo para esa primera condición.
Otra de las pautas que decidimos incluir era la opción de que pudiese estar representado todo Euskadi en el cartel. Quiero decir una banda de cada provincia, puesto que Abadiño se encuentra “prácticamente” en medio de las tres, con una combinación perfecta de transporte público y con una ubicación idónea para que esas bandas muevan a sus seguidores hasta aquí. Vhaldemar desde Bizkaia, Elbereth de Gipuzkoa, The Faithless directamente desde Gazteiz, segunda premisa completa.
Y luego, traer una banda a nivel nacional aún da un poco más nivel al cartel, en este caso y teniendo a Vhaldemar como un cabeza de cartel estilo heavy metal, tener a otro cabeza cartel con diferente estilo, que a mayores son Vita Imana y con su trayectoria, pues arreglado.
The Kraven y Unholy Covers fueron elegidas de diferente forma. En el caso de The Kraven, fue casualidad ya que nos enteramos de su vuelta y vimos con buenos ojos el hecho de que su primer directo fuese en la primera edición del Koba Live. Es una banda que en su día nos dejó con la miel en los labios y sin duda es una oportunidad bonita tanto para ellos como para nosotros el poder ver su regreso. Y con Unholy Covers la idea era hacer una sesión de Dj para terminar la fiesta, pero somos gente de directo, nos gusta la fiesta y si es en directo mejor.
Yo tengo muy buena relación con Kapi y decidimos desde la asociación que la mejor forma de terminar el cotarro es subirles al escenario del Koba con sus mallas ochenteras, sus camisetas clásicas y poder cantar los “huevos con aceite” de Twisted Sister, todos a la vez y en coro. Repito que puede gustar o no, pero todo está muy pensado para que sea un sábado muy divertido de principio a fin.
- Además, el festival es gratuito y contando con precios populares en la barra que vais a montar ese día en el recinto, ¿con qué ayuda contáis para montar algo así?
Bueno, como todo el mundo puede imaginar, un sarao de este tipo, si no es porque una institución apoya el proyecto, no se podría montar. Ninguno de nosotros disponemos de dinero sobrante en nuestros hogares como para embarcarte en un tinglado de estas características a fondo perdido.
En este caso y en esta primera edición contamos con el apoyo del Ayuntamiento de Abadiño tanto a nivel de aceptación, que es el primer paso, como de ayuda económica que es el siguiente paso. La barra servirá de apoyo para que, si en Abadiño nos congregamos mucha gente y apoyamos el festival consumiendo y comprando merch, podamos mantener junio como una fecha importante en el calendario de todos los fanáticos del estilo y convencer con hechos al Ayuntamiento e instituciones para que nos sigan apoyando y, quién sabe si crecer un poco más.
- ¿En algún momento os habéis planteado el poder cobrar entrada?
Pues sinceramente este año no. Teníamos claro, como bien os decía antes, que para convencer de algo tienes que demostrarlo con hechos. En una primera edición, sin nadie saber de qué van estos cuatro individuos, sus veinte ayudantes, sin saber el potencial que puede tener Abadiño y sin tener claro lo que se va a montar, bajo nuestro punto de vista, no es coherente empezar pidiendo.
Como os comento, invitamos a que venga la gente, que vean el entorno, sus comodidades, su hostelería, su ambiente, la infraestructura que tenemos y que valoren el trabajo que hay detrás de cada uno de nosotros, el esfuerzo realizado tanto por la organización como por el Ayuntamiento y, si después de eso consideran que el día a merecido la pena, nosotros también lo valoramos positivamente y decidimos subir un peldaño más yo estoy seguro que todo el mundo valorará de otra forma el poder invertir un poquito al menos en el siguiente Koba Live.
- Por la zona del festival, con el Plateruena de Durango cerrado, se ha reducido mucho la oferta musical de este tipo, ¿cómo ha recibido la gente la noticia del festival?
Nosotros, por lo que percibimos en el ambiente, estamos súper contentos. Estamos expectantes porque en realidad llegado el día nos podemos llevar una decepción, pero por el momento yo puedo decir que estoy contento por como veo a la gente en el pueblo, barrio y alrededores.
Luego, gestionando las redes sociales, veo revuelo y nos llegan muchos mensajes de apoyo. Tendremos críticas también seguro y nos aparecerán miles de problemas que nos pondrán en jaque pero que, si los solventamos y trabajamos con humildad, pienso que este ambiente que hay previo al festival tan positivo se plasmará en una buena acogida por parte del público.
Para más inri, el público metalero es muy fiel y si hacemos ver que esto se realiza por pasión, por y para el pueblo y para todo aquel que acuda, el mensaje llega y deja huella y hasta ahora no puedo quejarme de la acogida que está teniendo la noticia.
- Además, por lo que tenemos entendido, habrá alguna actividad desde la mañana.
Si, nuestra idea siempre ha sido conseguir que la gente venga a pasar el día, queremos que el Koba Live sea para todos los públicos porque es un ambiente muy sano. A pesar de las barbas, el pelo largo al que le quede… (risas) y los colores oscuros en la vestimenta, los niños pueden escuchar metal y un veterano también, pero entendemos que las horas no son para todos.
Asi que, el que no pueda disfrutar con los Unholy Covers a última hora, que al menos tenga la oportunidad de disfrutar con la música de día. Queríamos hacer muchísimas más actividades que al final por tiempo y por diferentes factores no hemos podido llevar a cabo. Por lo tanto, queremos dar alguna razón para invitar a la gente a acudir desde la hora del vermut y por eso, la próxima semana anunciaremos alguna cosilla que seguro también será de buen agrado. Y todas esas actividades de las que te hablo las aplazamos para una siguiente edición en 2023….(risas).
- La situación actual hace que haya mucha oferta musical cada fin de semana, ¿qué les dirías a los que todavía están indecisos, para que se acerquen el 25 a Abadiño?
Bueno, la diversidad es positiva. Es complicado convencer a una persona que tiene decidido acudir a otro evento que lo cambie por el de Abadiño. Yo como mucho le podría decir que a mí me suele fastidiar no acudir a las primeras ediciones de algún festival que luego me ha encantado y no falló año tras año. Esa espina la tengo por ejemplo en el Z! Live de Zamora, que he ido a todas menos la primera y me hubiera gustado ser uno de los que han ido siempre.
Como bien dices hay mucha oferta y todas son buenas. Para añadir, puedo decir que de Abadiño se llevarán buen recuerdo, lo tendrán todo en la mano porque es muy cómodo y, como dije antes, la ubicación e infraestructura, así como el paisaje es una pasada… ¿En que festival puedes ver un directo de una buena banda y detrás del escenario tienes toda la crestería con la Koba de Mari en su interior? (risas).
- Para ir acabando, ¿algo más que queráis añadir?
Pues sobre todo agradecer, a título de asociación a todos los medios que estáis dando voz al festival, al Ayuntamiento de Abadiño, a todas esas personas que nos van a ayudar el día del festival, comercios/ bares que nos venden merch, a los que nos los compran y a toda esa gente que va a acudir para hacer esto grande.
A nivel personal a mis compañeros Miguel, Oier y Rodger, a los que empezaron esto conmigo, Humber, Jon y Annur, a Argi por la mano que me ha tendido desde el primer día y sobre todo a mi familia que me apoya en esto, porque sin ellos sería imposible continuar. Seguro que se me olvida alguien y espero que me perdonen porque son muchos los que suman y muy pocos los que restan, pero en algún momento lo agradeceré.
- Agradeceros de nuevo vuestro tiempo, y nos vemos el 25 en Abadiño. Un saludo.
Mil gracias a vosotros también, Metal Legion, no decaigáis y seguid haciendo este trabajo que, a pesar del esfuerzo, siempre tendréis a gente como nosotros que os valoramos y eso merece la pena. Un abrazo.
Toda la información del festival en https://www.facebook.com/kobalive.metal/